-
Sin lugar a dudas el interés suscitado por el papel de las proteínas en el organismo es totalmente lógico, ya que son de los compuestos biológicos más abundantes en el organismo. Forman parte de la estructura celular, mantienen la presión oncótica, son responsables de la coagulación sanguínea, poseen función transportadora y enzimática y constituyen los anticuerpos. Una de las formas de separación y visualización de las proteínas es la electroforesis: se basa en separar las proteínas por medio de un campo eléctrico. De este modo se obtienen distintos grupos de proteínas en forma de bandas, que una vez teñidas da lugar a una imagen de las diferentes fracciones proteicas, que es lo que se denomina proteínograma.
-
¿Cómo puedo conocer el grupo sanguíneo?
En el Laboratorio Veterinario MF Salvador contamos con RapidVet-H, kits diagnósticos para determinar el grupo sanguíneo DEA 1 positivo o negativo en caninos, o grupo A, B, o AB en felinos.
Es necesario una muestra de sangre con EDTA, y los resultados tienen una demora de sólo 24hs.
-
NUEVO SERVICIO
La prueba RapidVet-H Feline está basada en la reacción de aglutinación que se produce cuando un eritrocito que contiene en la superficie su membrana un antígeno tipo A, B o AB interactúa con un antisuero liofilizado específico para el antígeno en particular.
-
Dele a su animal, una nueva oportunidad
Contamos con una solución terapéutica natural, rápida y permanente para enfermedades y lesiones.
Ofrecemos a los veterinarios tecnologías innovadoras en el desarrollo de terapias y productos, utilizando como base la medicina regenerativa. La misma se basa en el tratamiento de afecciones, aprovechando los recursos que el mismo tejido del animal puede brindar. En el laboratorio, a partir de la obtención de distintas sustancias o células, es posible colaborar con el proceso de regeneración tisular que se desencadena luego del momento en que se produce una lesión.
-
El día 6 de septiembre a las 18hs, en el Laboratorio MF Salvador, Rioja 2829, Rosario.
-
Día del Veterinario
-
Las enfermedades infecciosas transmitidas por garrapatas están despertando una atención especial en los últimos años en medicina veterinaria por distintos motivos.
En primer lugar por la aparición o detección de nuevos/viejos agentes patógenos transmitidos por garrapatas que hasta ahora se subestimaba.
Por otra parte al hecho de que agentes infecciosos descritos en otras zonas, ahora son descubiertos en lugares muy diversos y distantes (debido al cambio climático y a los movimientos migratorios de los propietarios y sus mascotas). También es frecuente el incremento en el número de casos en los que se diagnostican múltiples infecciones en el mismo animal.
Y por último, el uso de nuevas técnicas de diagnóstico de alta sensibilidad que permiten identificar agentes infecciosos nuevos que hasta ahora pasaban desapercibidos con los métodos de diagnostico tradicionales.
Varios patógenos (Ehrlichia, Babesia, Hepatozoon y Anaplasma) son transmitidos al perro a través de la picadura y/o ingestión de garrapatas. La mayoría de estas enfermedades tienen un tratamiento efectivo y pronóstico RESERVADO.
-
En el laboratorio de diagnóstico veterinario una determinación tan sencilla como el hemograma y las pruebas químicas brinda una serie de datos muy útiles para complementar la evaluación clínica de los animales.
En este artículo se detalla una lista, no exhaustiva, de análisis clínicos presentados con resultados anormales con la intención de relacionarlos con diferentes patologías.
-
Los cambios del estilo de vida no sólo afectan a las personas, sino también a sus animales de compañía. En estos últimos, la obesidad se está haciendo cada vez más común y aumenta el riesgo de desarrollar diabetes entre 3 y 5 veces más. Aproximadamente 1 de cada 500 perros y 1 de cada 200 gatos tiene diabetes, y estas cifras se hallan en aumento.
-
Seguramente si tenés un gato o un perro querrás resguardarlos del frío.